Diferentes hitos y acontecimiento históricos dibujan el origen y el desarrollo de esta Corporación a través de los años. La primera, data del año 1329, cuando el texto Els Furs -la carta magna de costumbres y leyes de los valencianos- de Alfonso IV el Benigno, se creó la primera regulación en el Reino de Valencia para la organización médica primogénita de los Reinos Hispánicos.
Más tarde, en 1433 fue creado el Colegio de Cirujanos de Valencia, donde ya médicos de renombre y prestigio formaban un “tribunal de examinadors” para conceder y regular las licencias de médicos y cirujanos, mientras en el resto de Europa (a excepción de Italia) la cirugía continuaba siendo un ejercicio artesanal.
Ya en el siglo XV los médicos valencianos estaban organizados alrededor de la Asociación Profesional, que se encargó de conceder títulos y recetas con las indicaciones terapéuticas y medicamentos.
Años más tarde, en el 1499, se creó la Universidad de Valencia en la que se incorporó el “Estudi” como “Cadira de Cirugía” que desde el año 1501 se encargó no solamente de la formación de cirujanos, sino también de la enseñanza quirúrgica de los médicos, contrastando con el resto de Europa, donde las vertientes estaban completamente separadas.
Dos siglos más tarde, por 1701, se derogó la organización foral valenciana con el Decreto de Nueva Planta, y así las concesiones de licencias pasaron a depender del Tribunal del Protomedicato. Aún así, en 1715 el Colegio de Cirujanos de Valencia fue ratificado y controló la profesión hasta 1829.