+34 620 263 269
info@scoi.es
Facebook
Instagram
  • Inicio
  • El Congreso
    • Bienvenida
    • Presentación
    • La Sociedad
    • Ponentes
    • Comité Científico
    • Comité Organizador
    • Programa
    • Comunicaciones
    • El ICOMV
  • Inscripciones
  • Sponsors
  • Descubre València
  • Galería
  • Noticias
  • Contacto
Inscripción se añadió a tu carrito

Ilustre Colegio de Médicos de Valencia

Inicio Ilustre Colegio de Médicos de Valencia

Diferentes hitos y acontecimiento históricos dibujan el origen y el desarrollo de esta Corporación a través de los años.  La primera, data del año 1329, cuando el texto Els Furs -la carta magna de costumbres y leyes de los valencianos- de Alfonso IV el Benigno, se creó la primera regulación en el Reino de Valencia para la organización médica primogénita de los Reinos Hispánicos.

Más tarde, en 1433 fue creado el Colegio de Cirujanos de Valencia, donde ya médicos de renombre y prestigio formaban un “tribunal de examinadors” para conceder y regular las licencias de médicos y cirujanos, mientras en el resto de Europa (a excepción de Italia) la cirugía continuaba siendo un ejercicio artesanal.

Ya en el siglo XV los médicos valencianos estaban organizados alrededor de la Asociación Profesional, que se encargó de conceder títulos y recetas con las indicaciones terapéuticas y medicamentos.

Años más tarde, en el 1499, se creó la Universidad de Valencia en la que se incorporó el “Estudi” como “Cadira de Cirugía” que desde el año 1501 se encargó no solamente de la formación de cirujanos, sino también de la enseñanza quirúrgica de los médicos, contrastando con el resto de Europa, donde las vertientes estaban completamente separadas.

Dos siglos más tarde, por 1701, se derogó la organización foral valenciana con el Decreto de Nueva Planta, y así las concesiones de licencias pasaron a depender del Tribunal del Protomedicato. Aún así, en 1715 el Colegio de Cirujanos de Valencia fue ratificado y controló la profesión hasta 1829.

A lo largo del siglo XIX nacieron numerosas asociaciones médicas, aunque desaparecieron al poco tiempo. En aquel momento nació el Instituto Médico Valenciano, fundado en 1841, que dio ejemplo del movimiento profesional valenciano una vez más, basándose en su continuidad y su importante labor durante más de medio siglo, que elevó al colectivo médico valenciano a consolidarse como el más relevante en España.

Durante 55 años, el Instituto Médico Valenciano difundió una Revista médica denominada Boletín del Instituto Médico Valenciano, que finalmente se convirtió en el órgano oficial de la Sociedad Médica General de Socorros Mutuos, que desarrolló una actividad imprescindible en la defensa de los intereses profesionales y de la vigilancia del intrusismo.

El Boletín constituyó una de las publicaciones médicas de mayor altura científica de la época, contribuyendo decisivamente a la difusión de las novedades en patología, clínica, cirugía, terapéutica e higiene pública.

Una de las principales aportaciones del Instituto en el campo de la Medicina Preventiva fue la creación de una Comisión Central de Vacunación fundada en 1851. Durante la segunda mitad del siglo pasado fue el principal centro de difusión de la vacuna antivírica en Valencia y el resto de España, llegándose a encargar de vacunar al ejército y la familia real.

Finalmente, en 1893 el Instituto Médico Valenciano y la Asociación Médico-Farmacéutica decidieron fusionarse, una trayectoria que culminaría con la constitución del Colegio Oficial de Médicos de Valencia en 1898.

El Colegio de Médicos de Valencia es la Organización Médica más antigua del Mundo Occidental.

Ona Publicity – Secretaría Técnica del Congreso SCOI
c/ Ercilla, 26, 6º C. 48011 Bilbao (Bizkaia)
Teléfono: + 34 620 263 269
info@scoi.es

Síguenos en:

Email
Facebook
Instagram

Aviso legal
Política de Cookies